[ANÁLISIS] Blon x HBB Z300: potencia que se siente.
¡Hola comunidad!
Después de unas semanas usando los Blon x HBB z300, quiero dejar una reseña para todos vosotros, pero antes de entrar a analizar este conjunto de IEMs, quiero que conozcáis como voy a desarrollar el análisis.
Esta reseña es un tanto especial, ya que no vamos a referenciar a la música, que a todos tanto nos gusta, si no a videojuegos de un solo jugador y qué nos ofrece desde su apartado artístico sonoro.
Sí, habéis leído bien: videojuegos y no “competitivos”. Si buscas encontrar un análisis sobre como se compartan los Blon en la música o en E-Sports, te invito a quedarte pero no vas a encontrar lo que deseas.
Siempre que entro a una reseña o se busca recomendación, se pregunta por videojuegos online: Counter, Warzone, Fortnite, Valorant son muy populares… y yo me pregunto ¿Qué sucede con las grandes producciones de esta industria? ¿Nadie quiere conocer como exprimir, saborear y disfrutar todo lo que su ingeniería sonora ofrece? Pienso que hay un hueco que cubrir y espero estar a la altura.
La plataforma donde disfruto de los videojuegos es un PC. No poseo PS5, ni XBOX, ni Switch. Solo tengo una Asus Rog Ally como complemento.
No voy a ser hipócrita; por supuesto que he usado mis FLAC para conocer la técnica de estos z300.
Esta unidad ha sido adquirida con mi dinero (32€) y mi prioridad es ser lo más imparcial posible dentro de la subjetividad que conlleva analizar un producto de audio.
Sin más que añadir, procedamos con la revisión del producto:
-La cajita que acoge a los z300 es la que podemos encontrar en cualquier IEM de gama mas baja que estos. Otros IEMS que valen menos dinero que estos Blon cuidan mejor el envoltorio. No obstante, me importa poco si lo de su interior ofrece un rendimiento que justifique el precio.
Retirando la cubierta encontramos su contenido:
-Una bolsita de tela con el logotipo de la marca que cumple suficientemente bien la función de proteger de la suciedad los monitores y poder transportarlos cómodamente en el pantalón. Ante golpes y caídas no estoy seguro que evite dañar el aparato.
-Dos juegos de ear tips tamaños S, M y L. Las negras para el refuerzo en la zona baja y las blancas para mantener la firma sonora “equilibrada”. No soy muy conocedor del mercado de ear tips que existe, me limito a usar las que vienen con los IEMs pero a estas no las siento tan flexibles como me gustaría.
-Cable de 1.2m con dos conectores de pines de 0.78mm a cada lado. Está fabricado en cobre de alta pureza y libre de oxígeno. Consta de 4 hilos y está forrado en un plástico rosa que se siente muy resistente, pero a la vez manejable, evitando incomodos enredos. No he notado microfonías durante mis sesiones. Conexión final de 3.5mm y desconozco si hay un acabado con 4.4mm. El color del cable conjunta muy bien con el dispositivo de sonido, logrando una estética final acorde y agradable.
-Las cápsulas están fabricadas en aleación de zinc, bañadas en un símil de oro de 18k. Muy bien rematadas. Sin encontrarme salientes extraños puedo afirmar con rotundidad que se sienten muy robustos. Cada cápsula tiene dos salidas de aire que actúan como liberadores de presión interior. La boquilla viene con su malla trenzada que podemos encontrar en multitud de monitores como estos. Tiene un tamaño perfecto para encajar bien en tu canal auditivo y que haga buen sello junto con las gomitas. Podemos encontrar también un diseño de un dragón muy llamativo en cada una de nuestras dos orejas.
-Hablando de comodidad, personalmente, han encajado muy bien en mi pabellón auditivo. A pesar de estar construidos en metal y que en la mano se sientan pesados, se comportaron bien en mis orejas pero…tengo un problema con el monitor izquierdo: no consigo hacer sello perfecto. Es con el único IEM que me ha sucedido esta situación. Cambiando las ear tips por otras de mejor calidad puede que se solucione (spoiler: se solucionó) No obstante, tengo que ser justo y analizar el conjunto con todos sus accesorios. Cualquier persona está en su derecho de disfrutar cómodamente lo que ha comprado, no tendría que ser necesario buscar gomitas de otros fabricantes.
Los Blon x HBB z300 son uno conjunto de IEMs fáciles de mover por cualquier fuente. Con una sensibilidad de 115db y una impedancia de 28 ohms, cualquier fuente podrá sacar buen partido de sus características. Sin embargo, siempre prefiero acompañar cualquier auricular de un DAC/AMP para llegar a ese pico máximo de potencia y poder encontrar más realce en las frecuencias que conectándolo directamente al PC, consola o teléfono móvil.
Dentro tenemos la configuración de un Driver Dinámico (1DD) de 10mm, fabricado en silicona, configuración muy usada en su rango de precios al igual que su firma sonora en forma de V relajada, que ha sido afinada en colaboración del afamado Hawaii Bad Boy (HBB) donde podemos encontrar cierto calor y color en las bajas frecuencias, unos medios algo retraídos y unos agudos seguros y contenidos que no buscan resolución ni detallismo, pero sí comodidad.
Dejando la charla a un lado, hemos venido a hablar de videojuegos, a hablar de como de bien (o mal) lo hacen estos Blon con ese dorado tan deslumbrante que recubre la cápsula.
He seleccionado una batería de 6 videojuegos donde pondremos a prueba a los z300 ante una gran variedad de escenarios donde medir la escena, la imagen, graves, medios, agudos…todo eso que ya sabéis.
Son videojuegos elegidos intencionadamente, sabiendo que su ingeniería sonora ha sido tratada e implementada con cariño y cumplirán con creces como benchmark sonoro.
Muchos juegos de gran presupuesto, desde hace unos años, van teniendo en cuenta este apartado pero, todavía muchos, siguen relegando el sonido a un segundo plano y por muy caro que sea tu dispositivo, no va a hacer milagros.
Quiero avisar que cualquier imagen está libre de spoilers. Son zonas iniciales del videojuego que no desvelarán ningún detalle de la trama narrativa.
Todos los videojuegos han sido jugados por mí, corriendo de manera nativa en mi PC. Se ha jugado varias veces estas zonas iniciales para poder recopilar cualquier detalle y así construir mi opinión.
La fuente elegida para el análisis de estos IEM ha sido FiiO K11 y las ear tips usadas fueron las blancas que vienen en el paquete.
Empezando por Red Dead Redemption 2 (Rockstar, 2018) sabemos que los hermanos Houser sienten gran admiración por todo lo cinematográfico y, el apartado sonoro, ha sido cuidado hasta el extremo ofreciendo un mix muy bueno y una calidad de audio excelente.
En esta primera escena en la que Arthur (el protagonista) entra en la casa de madera y se encuentra con Dutch y otro paisano sentados en una silla al calor de las llamas de la hoguera. Aquí el Blon x HBB z300 te va enseñando sus características, revelando un crujir del suelo de madera no muy natural del todo debido a su zona media-alta suavizada pero un crepitar de la llama de la hoguera ciertamente nitido y acorde con lo que se espera escuchar. Durante la conversación que mantienen los personajes, voces masculinas graves, mantienen el tono y la frontalidad deseada para darle énfasis a la situación, con un peso y naturalidad muy agradable.
En la siguiente escena, someto a los z300 a una prueba de amplitud horizontal y de profundidad de la escena sonora, en la que, verdaderamente, lo hace correcto. Cumple con creces con la direccionalidad de la tormenta de nieve, que es dinámica dentro de todo el tamaño de la escena sonora, y posiciona de manera acorde la lejanía y cercanía de las voces (Micah lejos, Dutch cerca) con una profundidad acertada. Las capas de sonido fueron identificadas y colocadas en la imagen sonora satisfactoriamente.
El siguiente título es A Plague Tale: Requiem (Asobo Studio, 2022) y este es uno de esos grandes videojuegos que no tienen buena mezcla y las capas sonoras no están bien colocadas para favorecer los diálogos, mostrando escenas donde reina más el caos que la coherencia.
A pesar de esto, tiene dos cosas muy buenas que me hicieron elegirlo: la imagen está muy bien tratada ya que es un juego de sigilo y la voz femenina de Amicia, la protagonista, junto con la voz infantil de Hugo, su hermano, y de adolescente de Lucas.
En la primera imagen, encontramos una conversación en la que los Blon z300 resuelven satisfactoriamente la voz femenina e infantil de Amicia y Hugo, con agradable naturalidad aunque no con la resolución de una firma más equilibrada. Lucas, al ser adolescente, siento su tonalidad mas retraída, apagada, pero no por ello arroja un mal timbre, simplemente no se encuentra en las frecuencias más favorecidas de la firma de estos IEM.
En la siguiente escena encontramos que el monitor se desenvuelve de una manera muy resolutiva. Ayudado por la programación sonora del videojuego que requiere de un posicionamiento perfecto para escuchar por donde caminan los personajes en las fases de sigilo, el Blon z300 nos muestra un recorrido sonoro fácilmente interpretable, pudiendo averiguar la distancia y el movimiento de Lucas a través de las paredes. En este aspecto la imagen me dejó muy buen sabor de boca.
Siguiendo con otro peso pesado de la industria, God of War Ragnarok (SIE Santa Mónica, 2022) con un trabajo excelente en todos los ámbitos del campo sonoro, es un benchmark increíble para subgraves, graves y medios bajos. Un festival que no deja descanso a tus tímpanos.
En la primera imagen Kratos conversa con su hijo Atreus mientras se mueven en un trineo tirado por lobos. La voz del protagonista, muy muy grave, se desenvuelve de manera corpulenta, con mucha pegada, dejando ver un timbre con mucha personalidad y resolución a la vez que los jadeos de los lobos y la voz de Atreus son posicionados de manera coherente en la profundidad del escenario.
En la siguiente imagen, en un combate cuerpo a cuerpo en el que se suceden golpes y puñetazos, el Blon z300 muestra un slam poderoso, muy divertido y rico en matices pero que se mantiene mas tiempo del necesario opacando las frecuencias medias de la banda sonora que se oye debido a un sangrado propio de drivers dinámicos de su rango de precio y afinación.
El siguiente titulo de este análisis es Doom (ID Software, 2016) un titulo perfecto para comprobar como resuelve escenas sonoras caóticas en todo su espectro sonoro en el que se suceden explosiones, gritos desgarradores, disparos y sonidos industriales. ¡Sí, todo a la vez!
Los que hayan jugado este título (o Eternal/Dark Ages) sois conocedores de las arenas de combate que son un festival de sonidos.
Voy a ser claro y breve. No he tenido muy buenas intenciones al incorporar este título como benchmark. Aquí el z300 colapsa. No es capaz de mostrar apenas resolución o separación alguna con un mínimo de detalle. El subgrave ocupa el grave, el grave ocupa un medio que ya de por si está poco presente en la afinación y los agudos, que son suaves por naturaleza, apenas se dejan notar. Es una consecución de sangrados de extremo a extremo.
A partir de ahora seré algo más benevolente, por ejemplo, con Final Fantasy XVI (Square Enix, 2023) que tiene una capa de sonido programada para resaltar los golpes de espadas contra distintos tipos de materiales y los efectos mágicos, que están muy presentes durante todos los combates que ofrece el videojuego.
Con todo ello, las frecuencias altas las resuelve de manera solvente a pesar de que los medios altos y agudos están suavizados con tal de no producir fatiga auditiva y sibilancias molestas. Una afinación que está orientada más al disfrute que al análisis o precisión técnica. No obstante, no puedo decir que falte detalle; se mueve en esta franja con cierta soltura y seguridad a pesar de que no tenga mucho aire.
Y ya para finalizar, el último videojuego: Resident Evil 7 (Capcom, 2017) en el que quise comprobar el microdetalle, lo que le da inmersión y credibilidad a un videojuego.
El Blon x HBB z300 lo hace con un enfoque equilibrado sin enfatizar el adorno fácil, si no que presenta texturas sutiles y ambientes angostos con claridad suficiente como para no desentonar. Los susurros, pasos, crujidos, ruidos extraños…los pude percibir con casi total naturalidad. Además, todo esto se puede apreciar con cierta precisión. No de una manera analítica pero si coherente que intensifica o, mejor dicho, no te saca de la inmersión.
En resumen, estos IEM me han parecido muy divertidos si los llevas hacia donde mas a gusto se encuentran: la zona baja. Videojuegos de acción continua donde se suceden disparos, explosiones golpes y voces muy varoniles de manera ciertamente ordenada es donde podemos disfrutar de una buena escucha.
No es su fuerte una escena sonora si hablamos de tridimensionalidad pero posiciona bien los elementos si la grabación y programación del videojuego asi lo quieren.
No obstante, me ha parecido un conjunto cálido, relleno y relajado desde los medios-altos hasta los agudos. No lo hace mal, pero no destacan. Quizá un poco mas de aire ayudaría a apreciar mejor ciertos detalles que nos dejamos por el camino.
Pero no se puede pedir mucho por 30€…
Si habéis llegado hasta aquí, espero que la lectura haya sido amena.
Un saludo y llegaran más IEMs que tengo en la recamara para presentar su análisis.















Comentarios
Publicar un comentario