[ANÁLISIS] CVJ Vivian: una mordida vampírica directa a tu tímpano.

¡Hola Comunidad! 

Estoy por aquí de nuevo con otra reseña para videojuegos de un solo jugador. 

Como siempre puntualizo, estas son las condiciones de mis análisis en videojuegos, así como mis preferencias de sonido:


-Los IEMs los pruebo con los accesorios del paquete.

-Se ha usado archivos de audio locales en formato FLAC para estudiar la técnica de los IEMs

-No analizo el desempeño de los monitores en videojuegos competitivos.

-Soy jugador de PC (y no de videoconsolas) y mi trabajo de análisis se desarrolla en esta plataforma.

-Para un completo disfrute de mis videojuegos requiero de unos mínimos en el sonido: 

 

·       Rumble muy presente pero que no se desangre hacia los medios.

·       Graves detallados y rápidos (slam)

·       Medios con resolución y separación.

·       Voces masculinas/femeninas limpias y protagonistas (al frente)

·       Agudos detallados pero no con mucho brillo.

·       Imagen concisa.

·       Escena sonora con un poco de amplitud.

-Me gustaría que te quedaras a leer todo el análisis desde una perspectiva distinta a la habitual.



¡Comencemos!


Estos monitores CVJ Vivian han sido comprados con mi dinero (14€) y mi prioridad es ser lo más imparcial posible dentro de la subjetividad que conlleva analizar un producto de audio.

 

No voy a negar que me llamó la atención ver una waifu vampiresa en la placa frontal de las cápsulas y, a pesar de que estoy totalmente alejado de estas preferencias y gustos, opté por esta variación del diseño en vez de la otra opción que es con el panel frontal en negro y el nombre del modelo serigrafiado. Es una estética atrevida y eso hizo que me decantara por ella.

 

Por otro lado, no son pocas las alabanzas que tanto a nivel público en distintos medios de difusión (foros, videos, reddit…) como hablándolo privadamente con algunos redditors y/o amistades de las redes sociales, valoran muy positivamente este conjunto de IEMs.

 

Veremos que tal se desempeñan en el ámbito que mas me gusta -los videojuegos de un solo jugador- y si verdaderamente merecen entrar en el Olimpo de las sorpresas de este año 2025.


Pero antes hablemos del contenido, vamos a ir quitándonos lo menos importante:

 

-La caja muestra a nuestra waifu vampiresa -o eso interpreto yo por el juego de colores- estampada en la caja con un ligero relieve. La verdad que a pesar de ser de tamaño ultra reducido, el cuidado que han puesto en la estética es digno de aplaudir y siempre es agradable recibir estos productos que han sido tratados con mimo.

 

-Manuales de usuario

 

-Un juego de ear tips de apertura ancha tamaños SML.

 

-Un cable, de tamaño estándar 1.2m, que en su interior cuenta con un doble trenzado de cobre chapado en plata y recubierto de tela, con terminación 3.5mm y conexiones 0.78mm.

 

-Las dos cápsulas fabricadas en resina acrílica translúcida con el estampado de la muñeca vampiresa. No he notado fallas en la construcción, encontrándome un producto sólido y bien terminado.


Entrando en materia, hablemos de la comodidad: el cable no me ha gustado mucho a pesar de que se le ve resistente, ya que han sido incontables veces las que ha cogido una forma no deseada, produciendo enredos incomodos y tirones mientras salía a la calle con ellos puestos e, incluso, sentado en mi escritorio durante mis sesiones jugando a videojuegos.

 

El ajuste en la oreja ha sido exquisito. Su ligereza y tamaño reducido favorece la comodidad durante horas, olvidándote de que llevas dentro de tu canal auditivo un monitor de audio portable. 

 

La largura de la boquilla es correcta y el ajuste de los ear tips en tu oído, que vienen incluidos, es agradable y no he sentido la necesidad de acoplar ear tips de otras marcas.

 

La configuración de estos Vivian es a la que estamos acostumbrados por estos precios tan reducidos: un solo driver dinámico (1DD).

 

Fabricado con un compuesto de resina y con tecnología de doble imán para favorecer la respuesta en la zona baja, su impedancia es de 22 ohms y su sensibilidad de 95 dB, haciendo que este modelo de CVJ sea fácil de mover por cualquier fuente de sonido, aunque según mis gustos personales, siempre acompaño mis IEMs con un DAC/AMP para alcanzar cierta limpieza y potencia que de otra manera no podría conseguir.

El rango de frecuencias en los que trabaja este IEM va desde los 20hz hasta los 20khz.


 

Ahora sí, dejemos la presentación del producto y vayamos a lo que hemos venido: ¿Qué desempeño han obtenido los CVJ Vivian en videojuegos de un solo jugador?

He seleccionado un conjunto de 6 videojuegos donde poder examinar todo lo que nos entusiasma: soundstage, imaging, subgraves, graves, medios, agudos, voces y microdetalle.

 

Por supuesto, cualquier imagen está libre de spoilers.

 

Todos los videojuegos han sido jugados por mí, corriendo de manera nativa en mi PC

 

Se ha jugado varias veces estas zonas para poder recopilar cualquier detalle y así construir mi opinión.

 

La fuente elegida para el análisis de estos IEM ha sido FiiO K11 en ganancia “low” y la ear tip utilizada fue la que se incluye en el paquete de apertura ancha.

 

 


A Plague Tale Requiem (Asobo Studios, 2022)

 

Prueba de posicionamiento. Este juego gira entorno al sigilo, por lo tanto, la programación del motor de sonido está perfectamente tratada para ofrecer un resultado acorde a la experiencia que debemos obtener.

 

Pues bien, no puedo decir que el imaging sea el mejor. Simplemente correcto y acorde a lo que se puede esperar de un producto de 14€. No he tenido dificultades en colocar a Lucas (el personaje que se mueve por el escenario para descubrir nuestra posición) a través del sonido a pesar de no ser la escucha más reveladora para esta prueba en específico.

 


Resident Evil 7 (Capcom, 2017) 

 

Prueba de microdetalle, importantísimo para obtener la mejor inmersión posible de todo lo que nos rodea.

 

Los Vivian no se desempeñan nada mal, obviamente no como modelos de mucho más rango, pero he podido disfrutar de una escucha rica en matices sutiles en el ambiente, como chillidos lejanos, crepitar de la llama de las velas o el viento y lluvia exterior que se percibe a través de los cristales de los pasillos. 

 

No obstante, y dada su afinación con bastante resalte en la zona baja, mientras se sucedían pisotones sobre la madera del suelo o portazos, si se eclipsaron otras capas sonoras mucho más frágiles o con menos presencia, frustrando ligeramente esa riqueza que la zona media, media-alta y alta mostraron en otras situaciones.

 



God of War Ragnarok (SIE Santa Mónica, 2022)

 

Kratos es un tipo duro, forjando su carácter en múltiples batallas, y su voz, no lo es menos: grave, profunda, retumbante, extremadamente llena de testosterona.

Si bien es cierto que en los Vivian no he podido disfrutar de una voz con total resolución y riqueza, si que la ha posicionado a la perfección en el soundstage, tomando posiciones adelantadas, con autoridad y centralidad.

 

Midiendo el espacio sonoro, en esta ocasión en profundidad frontal, los jadeos de los lobos y la voz del hijo -Atreus- ocupaban un espacio lógico, coherente y cohesionado con la escena que estoy jugando, sin llamar mi atención por algo que estuviera sucediendo incorrectamente.

 

A su vez, la voz del adolescente Atreus, se muestra concisa y agradable, tal y como espero escuchar a una persona masculina de esa edad.

 


 

Final Fantasy XVI (Square Enix, 2023) 

 

Como siempre explico, en este título se juntan golpes de espada contra distintos tipos de materiales y lanzamientos de hechizos que producen sonidos extremadamente cristalizados.

 

Bien; no es una prueba fácil para ningún IEM, incluso over-ear cercanos y superiores a los 500€ que he tenido o me han prestado, han suspendido aquí: o se muestran muy sibilantes hasta el punto de herir el tímpano (o reducir el volumen que sería la opción inteligente) o representar una amalgama chirriante de agudos difíles de distinguir.

 

Estos monitores de CVJ no resuelven bien la situación y era de esperar. A pesar de la presencia contundente en la zona baja y media de instrumentos propios de la OST, los agudos toman protagonismo de manera algo descontrolada, no llegando a sentir una molestia que afecte a tu capacidad auditiva, pero sí con falta de espacio y claridad entre las notas.

 

Repito: esto es una prueba extrema y de alguna manera injusta.



Doom (Bethesda, 2016)


Si habéis jugado algún Doom, da igual clásico o moderno, sois conocedores del frenetismo de las arenas de combate donde se juntan muchos enemigos gritando y se suceden explosiones y disparos mientras el heavy metal industrial suena de fondo.

 

El layering me ha llamado poderosamente la atención. Realmente hace un buen trabajo o, al menos, por encima del promedio de productos de su rango incluso algo superior, con el plus de la corpulencia en la zona baja como valor añadido.

 

 Si bien es cierto que la afinación de estos monitores se inclinan a realzar los sub-graves y graves de manera espectacular y rotunda, se puede apreciar cada capa, cada instrumentación, ofreciendo una escucha  prácticamente completa de todo lo que está programado en el videojuego.

 

Como punto negativo, que realmente no cambia mi opinión final del producto, es que la zona de presencia, la zona media-alta y alta, se ve algo afectada o, mejor dicho, ocupada por frecuencias más bajas.

 

 


Baldurs Gate III (Larian Studios, 2023) 

 

Tradicionalmente he utilizado el pasaje de este videojuego para medir la imagen sonora, pero también me sirve como tabla de pruebas de soundstage y, en gran medida también, para voces femeninas.

 

Sigamos con esto ultimo; las voces de las tres protagonistas femeninas, de distinta tonalidad, se mostraron correctas, realmente bien texturizadas y con un timbre agradable. Quizá percibo cierto velo que opaca la resolución en una de ellas que es mas ruda, pero haciendo media con los resultados me encuentro muy satisfecho finalmente.

 

Hablando de la amplitud del escenario y tal como hablé en análisis de otros IEMs, suceden gritos, explosiones, disparos, vuelos de naves espaciales y lanzamientos de hechizos a la vez o de manera ordenada.

 

Si, el escenario tridimensional no es holográfico, pero es muy competente. Encuentro estrechez horizontal, pero esto no estropea la experiencia y, en términos de verticalidad, resuelve bien la situación, evitando que sientas ese techo cercano a tu cabeza que en otros modelos de distintos fabricantes puedes encontrar.

 


 

Conclusiones finales:

 

Esto vale 14€. A lo mejor algo más caro sin descuentos, pero no mucho más. Es un modelo ultra económico, eso no se puede negar.

 

Mirad, CVJ Vivian desde ya ocupa un lugar privilegiado en mi escritorio por una razón muy sencilla: cuando juego a videojuegos de un solo jugador en mis -pocos- ratos libres, busco espectacularidad, busco sensaciones brutas, busco algo que llene mis oídos de emotividad. No penséis que cada vez que me siento a jugar analizo si una voz suena delgada o si ese puñetazo ha sonado sin cuerpo. Eso solo lo hago horas antes de escribir las reseñas.

 

Tiene un grave poderoso, bien relleno, que, en situaciones normales y no extraordinariamente caóticas, transiciona bien y no ocupa frecuencias que no debería.

 

El sub-grave se deja notar, sin desangrarse en demasía. Es resuelto con claridad y presencia contundente, dejando una agradable reverberación en tu cabeza.

 

Y bueno, en el resto de elementos del rango de frecuencias, son muy cumplidores. No vas a salir asombrado con su escenario, ni con su imagen, quizás ciertas voces masculinas podrían haber conseguido mejor resultado, si, pero me apuesto un café a que estarás muy lejos de quedar defraudado con el resultado final de estos CVJ Vivian.

 

¿Quieres diversión por poco dinero en tus videojuegos? Esta es la decisión correcta.

 

Si habéis llegado hasta aquí, espero que la lectura haya sido amena.

 

Un saludo y llegaran más IEMs que tengo en la recamara para presentar su análisis.

Comentarios