[ANÁLISIS] Dunu Titan S2: el gigante de los accesorios.



¡Hola Comunidad!

Aquí, a mi lado, tengo los Dunu Titan S2, un set de IEMs lanzados en 2024 pero que siguen muy vigentes a día de hoy.

En primer lugar, os contaré como fue su desempeño en el ámbito musical, para más tarde, hablar de ellos en lo que más me gusta y motiva, la razón por la que me decidí a empezar a revisar todos los auriculares que pasan por mis manos: los videojuegos para un solo jugador.


Como en cada análisis, os presento mis fuentes:

-FiiO K11 para videojuegos en el Pc principal.

-FiiO KA13 mientras trabajo.

-FiiO BTA30 Pro + FiiO BTR13 para escucha inalámbrica LDAC en casa.

-FiiO BTR13 + Iphone 16 Pro Max para escucha inalámbrica en la calle.

-FiiO KA11.

-FiiO JA11.

-Macbook Air M4 salida 3.5mm.

-Amazon Music Ultimate.

-Archivos FLAC y MP3 locales.

 


Introducción:

Estos IEM han sido comprados con mi dinero (47€) y mi prioridad es ser lo más imparcial posible dentro de la subjetividad que conlleva analizar un producto de audio.

Agradezco a HifiGo el descuento proporcionado a la hora de realizar esta compra y no contemplar ninguna condición para su análisis mas allá de disfrutar de estos monitores.

Dicho esto; es mi primera interacción con la marca Dunu. Desde que estoy en el mundo de los IEMs, llamó poderosamente mi atención por la cantidad y calidad de accesorios, lo famosas que son sus ear tips y su cable. No lo voy a negar: compré los Titan S2 por los accesorios como tampoco negaré que su desempeño en el sonido ha cumplido con las exigencias de la comunidad, pero…


estarán a la altura? Lo analizaremos después.

 




Vayamos a observar el contenido del paquete:

-Se presentan en una cajita de un llamativo color rojo con el logo y modelo de la marca, así como la certificación Hi-Res Audio. Dentro alberga otra cajita desmontable que contiene el resto de artículos, forrada con espuma para mayor protección. En este momento ya te vas dando cuenta que Dunu cuida el detalle al extremo.


-Manuales de usuario


-Un estuche para guardar y proteger nuestro set, rígido y con espacio para un Dongle Dac.


-Varios juegos de ear tips entre las que se encuentran las famosas S&S y Candy. Tenemos varios tamaños disponibles para adaptarse a nuestras exigencias.


-Un cable de sonido con la tecnología de bloqueo Q-Lock de Dunu, con puntas intercambiables de 3.5mm y 4.4mm y construido . Está forrado en una malla de nylon para mayor protección, que evita enredos y transferencias de sonido no deseadas. Las terminaciones que se dirigen a las cápsulas están forradas en plástico gomoso.


-Las dos cápsulas fabricadas en aleación metálica, con un distintivo redondo rojo y un acabado cromado o espejo. El acabado, construcción y sensación de calidad, roza cotas muy altas, produciendo una sensación de estar ante un producto de muchísimo más valor que su precio indica.

 


Llegados a este punto ¿son cómodos?


Esto es más valioso de lo que puede parecer. La comodidad es lo más importante de todo. Sin esta característica da igual como suene un auricular porque no lo vas a disfrutar y…el cable tiene un problema: son sus terminaciones hacia las cápsulas.


Tengo que reconocer el excelente trabajo que se ha realizado a la hora de fabricarlo y, estando sentado en mi escritorio durante mis horas de jugar a videojuegos o de trabajo, es sensacional la experiencia que otorga esa cierta rigidez que hace que el cable no se mueva, pero, cuando estás en movimiento, andando, la cosa cambia a peor, sufriendo enredos y provocando que las cápsulas se salgan de tus oídos. 


¿Se soluciona? Sí, ajustando el slider pero si quieres deshacer el enredo, estás obligado a sacar de tus oídos los monitores y arreglar la situación.


En cuanto a las ear tips, son una delicia, basta con encontrar el tamaño adecuado para tu canal auditivo y disfrutar. Reconozco que solo probé las Candy y las S&S y me decanté por estas últimas porque gané algo más de amplitud en el escenario y detalle. No obstante, pasé muchas horas con las primeras y estas alcanzan mejor transparencia y naturalidad en pistas vocales y solo la curiosidad hizo que eligiera las S&S.


No hay diferencias sonoras grandes, solo pequeñas nimiedades. Elige la combinación que mejor se adapte a ti.

 


Pasando a los aspectos técnicos, esta es la configuración que Dunu aplicó en sus Titan S2:


-Driver Dinámico (1DD) de 10mm.

-Impedancia de 16 ohms.

-Sensibilidad de 107 dB.

-Rango de frecuencias 5hz a 40khz.

Es un set de IEMs que se mueven fácil pero que siento que se benefician de una ligera amplificación. Si tienes un DAC/AMP lo más neutro posible, adelante, estos Titan S2 no necesitan que les añadan color. Los disfruté sobre todo con FiiO K11 (con filtro 5 de respuesta amplia y plana) y FiiO KA13.

 


Firma sonora:


El S2 enfatiza la zona baja del rango de frecuencias, incidiendo en los graves sobre todo pero manteniendo un gran equilibrio en el resto del rango, convirtiéndose en un IEM muy versátil capaza de manejar cualquier género musical gracias a su curva en U-shaped.


Subgraves: no es muy extendido ni elástico, pero si en su justa medida como para notar que está ahí. Mantiene el control y ofrece bajo mi opinión una buena resolución, pero no es lo más divertido de estos Dunu, ayudando a no enturbiar la mezcla.


Graves: aquí es donde este set saca a relucir su potencial. Elevados con moderación, impactan con firmeza y rapidez, dando presencia y cuerpo a la pista y ayudando a la claridad instrumental.


Medios bajos: aquí empieza el hundimiento típico de estas firmas sonoras, no obstante, la estratificación instrumental es agradable, clara y de cierta manera técnica. Las voces masculinas más graves se sienten algo lejanas y los instrumentos con menos peso del deseado.


Medios: bien definidos, claros, proporcionan una escucha enfatizada en acústicos y voces con una presencia notoria que me resultó muy satisfactoria. La articulación vocal lograda fue de una naturalidad poco común en este rango de precios.


Medios altos: ligeramente acentuados en la afinación de estos monitores. Las voces femeninas suenan vivaces, naturales, detalladas y precisas. Una delicia para tus oídos. El enfoque en este rango de frecuencias es un acierto a la hora de aportar detalle. Elementos de percusión y guitarras están correctamente enfocadas.


Agudos: bajo mi criterio, ligeramente elevados y con demasiado brillo. No he llegado a sentirme molesto por sibilancias, pero si tener que bajar un poco el volumen habitual de mis escuchas. No obstante, no falta espacio, son distinguibles y aporta sutilezas con detalle y resolución.


En cuanto al soundstage, no es su punto fuerte. Si destaco su anchura, pero la altura y profundidad están de alguna manera comprimidas. No es algo que me moleste ni que vaya a restar méritos a la valoración final de una manera exagerada, pero hubiera sido de agradecer un mejor trabajo en este aspecto. Aún así, por este precio, no se puede exigir absolutamente nada.


El imaging es impecable, nada que reprochar. Instrumentos y voces se posicionan de manera clara, facilitando su ubicación y permitiendo un layering exquisito en situaciones de densidad y caos musical, apreciando riqueza y detalle. ¿A que ahora nadie se acuerda del soundstage? 


A la hora de recuperar detalle, de esa rapidez necesaria para que todo siga definido, solo queda que aplaudir, porque estos monitores no nos sacan de contexto y podemos seguir apreciando matices y sutilezas en todo momento.

 


Ahora sí, hablemos de videojuegos de un solo jugador. Sin spoilers, descuidad.


La fuente utilizada fue el FiiO K11 y ganancia en medio.


Wow, la verdad que los últimos monitores que he probado, me están poniendo las cosas muy difíciles a la hora de encontrar el IEM definitivo para tal cometido.


Te animo a que te pases por la entrada de mi blog y consultes las condiciones bajo las que analizo los auriculares en el campo de los videojuegos de un solo jugador, así no ensucio la página innecesariamente y te ayudará a entender diversos aspectos.




En mi tradicional prueba de soundstage en Red Dead Redemption 2, si te has leído el análisis anterior, sabrás que, efectivamente…no puedo decir que haya quedado contento. A pesar de que el dinamismo de la ventisca se sienta presente, envolvente, con la lateralidad y anchura necesaria para vivirlo como si fuera real, a la hora de presentar espacio tridimensional, no hace buen trabajo, sintiendo las voces de los personajes prácticamente en la misma línea imaginaria frontal. Por cierto, las voces de los personajes masculinas mostraron gran detalle y naturalidad, lo que cabría de esperar. 


Igual suenan exageradas mis palabras, pero me da rabia que (spoiler) un producto tan redondo falle en esto.




En cuanto a la separación de elementos, se mostró este Titan S2 muy revelador en escenas densas y caóticas como la batalla contra el jefe de Dark Souls III. Si que es cierto, que los gritos desgarradores del enemigo perdían definición y pureza. Pienso que es más por mi sensibilidad a altas frecuencias que por capacidades técnicas del IEM. No obstante, fue un disfrute identificar perfectamente cualquier elemento sonoro entre su magnífica OST.




Una característica que me ha encantó es la representación de sutilezas ambientales, el microdetalle que aporta inmersión, que está ahí y no prestamos mucha atención. En Resident Evil 7, la lluvia del exterior aporta sensación de terror, el zumbido de un bicho en una esquina del suelo se escucha bien posicionado y los pasos, voces lejanas y escondidas, son representadas con detalle.




En cuanto a God of War: Raganarok, prueba clave de retumbe y voz masculina grave, no puedo más que disfrutar de este pasaje del videojuego. El slam y reverb de la caída de rocas es ejemplar, ofreciendo contundencia cinematográfica de una manera espectacular y técnica, con la rapidez justa para dejarte disfrutar. 


Quizá me haya faltado un poco más de extensión en el subgrave, sí, pero no deja de ser realista.

La voz de Kratos, que tiene que sonar dura, profunda, retumbante, me faltó un poco de profundidad, pero, como digo, sigue apreciándose natural y áspera.




En cuanto a la voz de Lara Croft en este Tomb Raider, muestra su delicadeza y agresividad -según situación- de manera acertada. Un timbre perfecto, articulada a la perfección, natural, viva, detallada. Así deben mostrarse las voces femeninas en un juego.




Hablando de posicionamiento. Logré percibir un trabajo correcto. No puedo recriminar nada pero tampoco alabar gratuitamente a los Dunu Titan S2


En A Plague Tale Requiem, en la fase de sigilo, distinguía correctamente como el enemig iba moviéndose por el escenario a través de su sonido. No fue algo que me hiciera aplaudir pero sí un resultado cumplidor.




Terminando ya, con la prueba de estrés en la zona alta de frecuencias en Final Fantasy XVI, donde la cristalización de los hechizos es la nota dominante, encontré una respuesta detallada, bien separada y orgánica, cada elemento en su sitio pero, como me pasó con la música, no creo que fuera capaz de aguantar mucho tiempo escuchando al mismo volumen por el bien de mis oídos.

 


Conclusión:

En el momento en que te llega la caja y la abres, ya sabes que estás ante algo especial. Que una marca se tome la molestia por tan poco precio de incluir tanta cantidad de accesorios y de buena calidad, dice mucho del respeto que tienen por el cliente.


En términos sonoros, el S2 enfatiza sus graves con pegada, rapidez y claridad pero manteniendo un gran equilibrio tonal, con control técnico y musicalidad en el resto del rango, siendo un monitor muy versátil y capaz de manejarse ante cualquier género musical. 


Me hubiera gustado algo más de extensión en el subgrave para añadir un plus de diversión pero esto implicaría, quizás, enturbiar la escucha.


Transiciona bien hacia los medios, aportando cuerpo y dinámica, donde resultan ser detallados, claros y bien separados aunque, las voces masculinas más graves, desearía haber experimentado algo más de protagonismo.


No obstante, donde mejor se encuentra este modelo de Dunu, es con voces femeninas, donde su timbre y naturalidad resaltan de manera asombrosa junto a unos agudos detallados y aireados hacen que aportan chispa y magia.


En cuanto a los videojuegos de un solo jugador, he podido disfrutar de los pasajes que utilizo para el análisis, así como en los ratos que he pasado jugando por diversión. Son unos IEM que te adentran en el videojuego por esa capacidad que tienen en el detalle y sutileza ambiental. Los diálogos son claros y naturales y los efectos de explosiones, choques, hechizos y demás resultan muy espectaculares.

 

Llegarán más análisis de IEMs que tengo guardados en la récamara.


Puedes seguirme en Reddit, Facebook, Instagram y Head-fi. Links en el lateral.


Un saludo y hasta la próxima! 

Comentarios