[ANÁLISIS MÚSICA] Hidizs MP145: ¿Por qué no te habré conocido antes?



Hola Comunidad!

Esta vez no traigo una revisión de desempeño de IEMs en el ámbito de videojuegos de un solo jugador. Eso tendrá que esperar unos días.


Como en cada análisis que redacto, me gusta puntualizar bajo que circunstancias analizo mis dispositivos.

 

Esta vez, para sacar conclusiones claras y concisas, los Hidizs MP145 han sido utilizado con las siguientes fuentes:

 

-FiiO K11

-FiiO KA13
-FiiO BTA30 Pro + FiiO BTR13 para escucha inalámbrica LDAC en casa

-FiiO BTR13 + Iphone 16 Pro Max para escucha inlámbrica en la calle.

-Amazon Music Ultimate

-Archivos FLAC locales

Introducción

Estos monitores han sido comprados con mi dinero (98€) y mi prioridad es ser lo más imparcial posible dentro de la subjetividad que conlleva analizar un producto de audio.

 

Bien, Hidizs es una marca que desde que llegué al mundo de los IEMs hace unos 8 meses, siempre llamó mi atención, concretamente este modelo MP145

 

Se que es un modelo que salió en 2023 pero para mí es como si fuera algo nuevo, ya que llevo esperando poder probar mi primer planar magnético en esta modalidad de auriculares cierto tiempo, intentando encontrar algún modelo que encajara en mis preferencias y aproveché una oferta que se encontraba dentro de mis límites de presupuesto para poder hacerme con él.

 

Se que está a punto de lanzarse la versión `pro` pero, no quería esperar más o arriesgarme a que la revisión del MP145 no encajara en mis preferencias musicales.

 




Contenido

-Una caja decorada, bajo mi criterio, bastante elegante, con la imagen de los MP145. Si retiramos la cubierta, aparece otra caja que se divide en dos piezas, de un cartón más rígido, aportando valor al desempaquetado, donde encontramos los monitores y otra pequeña cajita que alberga otros elementos del paquete.

-Un set bastante completo de ear tips de silicona, tamaños SML y con distintas capacidades de afinación.

-Unas boquillas que modifican el sonido adecuándose a nuestro gusto musical.

-Una bolsa de transporte fabricada en símil de piel.

-Manuales de usuario.

-Un cable de sonido de 1.2m, con terminación en 4.4mm (opción a 3.5mm) y conectores de 0.78mm para los IEM. Fabricado en cobre monocristalino de alta pureza, cuenta con cuatro núcleos y está bañado en plata. El recubrimiento es de plástico.

-Las dos cápsulas, fabricadas en aleación de aluminio, muestran un patrón de diseño inspirado en las aletas y cola de una ballena. Cada una de ellas cuenta con liberadores de aire para aliviar la presión interior.

 




Comodidad:        

 En este apartado me tengo que poner un poco duro. Sabía que el gran tamaño de las cápsulas eran un problema para muchas personas. No ha sido mi caso. Encajan perfectamente en mi pabellón auditivo y no soy una persona de orejas grandes.

 

El problema lo encuentro en el cable. Me explico: la forma aplicada en las orejeras pienso que es incorrecta, ya que pasa por las puntas de las orejas, facilitando un mal agarre y un desajuste que se vuelve incomodo si estas en movimiento. Si vas a permanecer sentado, puedes olvidar esto que estoy diciendo.

 

¿Cómo lo solucione? Ajustando con el deslizador del cable hasta mi cuello, sintiendo otra presión en esta zona que ningún IEM me había obligado a sentir pero que realmente no es molesta.

 

No obstante, solucioné este inconveniente con un cable de terceros, aunque todo el mundo debería poder disfrutar sin tener que recurrir a elementos que no se encuentran en el conjunto que compraste.

 

En cuanto al ajuste en el canal auditivo, es correcto. La boquilla tiene la largura y anchura suficiente que, junto con los ear tips incluidos, hacen un sello suficientemente robusto.

 

Configuración:

Este Hidizs MP145 cuenta en el interior de cada cápsula un driver con tecnología Planar Magnético (1PLN) de un tamaño considerable: 14.5mm

 

Sus transductores ofrecen una impedancia de 30 ohmios y 104 dB de sensibilidad, siendo muy recomendable usar una fuente de sonido dedicada para extraer todo el potencial a su circuito magnético.

 

El rango de frecuencias se mueve desde los 20hz hasta los 40khz.

 


Firma sonora:

 La firma sonora que encontramos en este popular modelo de Hidizs en una U bien reconocible, con cierta calidez que me agrada de manera muy satisfactoriamente.

Para encontrar la afinación que más encaja con mis gustos personales, usé las ear tips que potencian los bajos y las boquilas plateadas (equilibradas) buscando ese punch que tanto me gusta pero sin querer perder la información de frecuencias más altas.

 

-Graves: se perciben muy precisos. Con un control y profundidad que jamás llegué a soñar que alcanzaría en un transductor magnético y menos a este precio. No llegué a apreciar un efecto de relleno artificial, si no más bien un impacto firme y detallado.

 

-Subgrave: me tienen fascinado pero haciendo honor a la verdad, demasiado técnicos para mí. Son claros, extendidos, pero con la duración adecuada para no embarrar la mezcla. Encontré una resolución muy meritoria.

 

-Medios bajos: calidos, presentes, sin obstaculizar la escucha y frenando el empuje de los graves, muy bien situados. Las líneas vocales más graves no se pierden con la instrumentalización de la pista, ofreciendo una sensación de cercanía.

 

-Medios: algo más escondidos pero con bastante limpieza aunque las voces más `ácidas` como las de Axl Rose o Brian Johnson pueden llegar a sentirse con cierta lejanía. Aún así, no pierden naturalidad ni nitidez. 

 

-Medios altos: una zona clave para los MP145 y donde me han demostrado que se puede tener pegada abajo y definición arriba. Destaco las voces femeninas con muy buen realce y articulación vocal, denotando mucha expresividad. Los ármonicos de guitarra y otros instrumentos de cuerda son vivos, detallados, con mucho dinamismo, llegando a sentir el rasgueo de las cuerdas de una guitarra española.

 

-Agudos: aquí ya sí que me voló la cabeza. Por sensaciones como estas he acabado usando IEMs en vez de Over-ears. Empecemos con lo malo: algunas mezclas, sobre todo de rock antiguo, pueden presentar el sonido de los platillos  o voces femeninas descontrolados y sibilantes, resultando ciertamente agresivos. La buena noticia es que en mezclas modernas, no encontré sibilancias molestas si no más bien un brillo controlado, espaciado, con cierta delicadeza pero sin perder ni detalle ni información. El sintetizador, violines, guitarras eléctricas…todo muy bien definido.

 

En cuanto a la imagen sonora -no todo iba a ser perfecto- es competente, no llamó mi atención en demasía, no me sorprendió, hace un trabajo correcto. No obstante, el soundstage si lo hizo, muy amplio, realmente amplio en cualquier eje para ser un IEM, con un layering exquisito que te permite distinguir con precisión cada elemento que está sonando y disfrutar así de mezclas con cierta complejidad.


Terminando ya el análisis, básicamente resumo estos Hidizs MP145 como la mejor experiencia que he tenido hasta el momento con IEMs. 

 

Ha sido capaz de hacerme vibrar con sus frecuencias más bajas, enseñarme detalles en  acordes de guitarra que jamás había escuchado en algunas de mis canciones habituales y presentarme una zona alta con mucha riqueza en información. 


Por supuesto que no son perfectos, es la eterna búsqueda del aficionado por mejorar lo que ya se tiene. 

 

No obstante, no tienen de que acomplejarse estos monitores si no todo lo contrario: sacar pecho, ya que por menos de 100€ no se si existirá algo mejor que funcione tan bien en cualquier género musical y, si existe, mi cartera no quiere conocerlo.

Un saludo y hasta la próxima!

 

 

Playlist:

Nightcall- Kavinsky

Everlong- Foo Fighters

Clocks- Cold Play

Blinding Lights- The Weeknd

D’Angelo- Unshaken

Money- Pink Floyd

Black in Black- ACDC

Could be Mine- Guns and Roses

Days of Thunder- The Midnight

Don’t Stop Me Now- Queen

Sins of the father- Donna Burke

Snake Eater- Donna Burke

Entre dos Aguas- Paco de Lucía

Skyrim- Dovahkiin

Baldurs Gate III main theme

A Plague tale Requiem main theme

Comentarios