[ANÁLISIS] CCA CRA+: pura diversión a precio de locos.
¡Hola Comunidad!
Esta vez toca la revisión de un producto de bajo coste, pero no por valer poco dinero hay que olvidarse de este rango. Es más: cuanto más baratos son, menos espero de ellos y, si rinden bien y por encima de lo esperado, la alegría recibida es mas grande que si de un producto más caro se tratase.
Es el turno de CCA CRA+, una revisión del popular modelo de la marca, lanzado en el año 2022.
Lo sé: no estoy a la última en cuanto a los modelos que os muestro, pero no por tener ya unos años deben caer en el olvido.
Como en cada análisis, os presento mis fuentes:
-FiiO K11 para videojuegos en el Pc principal.
-FiiO KA13 mientras trabajo.
-FiiO BTA30 Pro + FiiO BTR13 para escucha inalámbrica LDAC en casa.
-FiiO BTR13 + Iphone 16 Pro Max para escucha inalámbrica en la calle.
-FiiO KA11.
-FiiO JA11.
-Macbook Air M4 salida 3.5mm.
-Amazon Music Ultimate.
-Archivos FLAC y MP3 locales.
Introducción:
Estos IEMs han sido comprados con mi propio dinero (13€) y mi prioridad, como en cada análisis, es ser lo más imparcial posible dentro de la subjetividad que conlleva analizar un producto de audio.
Son mis opiniones, pero, si tienes otras, son igual de válidas. Se libre de compartirlas para enriquecer la charla.
Dicho esto, la brutalidad con la que se compite en este rango de precios (yo tengo mis propios rangos) de 0-20 €/$ es totalmente encarnizada pero verdaderamente se encuentran joyas que pueden satisfacer tanto a los más exigentes y experimentados como a aquellos iniciados que pretenden introducirse al hobby o simplemente mejorar su sonido.
No lo niego: me gusta comprar mucho y barato. Me gusta tener cosas y probar y probar y probar. Prefiero tener 3 monitores de 30€ que uno de 100€.
¿Habré acertado con estos CCA CRA+? Vamos a verlo, pero…
…empecemos por el contenido del paquete:
-El producto se presenta en la cajita propia de monitores de este precio. Diseño sencillo, sin complicaciones, con una cubierta que retiramos y accedemos al interior.
-Manual de usuario
-Un set de ear tips en distintos tamaños.
-Un cable con terminación 3.5mm
-Las dos cápsulas, fabricadas en plástico con una placa frontal dorada que no llego a distinguir si es aleación u otro tipo de plástico. Cuentan con aliviadores de presión de aire, conexiones de 2 pines de 0.75mm y el filtro de las boquillas que es de plástico.
¿Qué me dices de la comodidad?
La sensación general obtenida es que todo va en consonancia a su precio: materiales baratos y de poca calidad. ¿Esto es malo? No necesariamente si el sonido que entrega te satisface. No considero que pueda recriminar nada a la marca por los 13€ que valen estos CRA+.
Las gomitas para los oídos pueden resultar duras, y lo son, pero encajan bien y no hacen daño.
El cable, es malo, tremendamente rígido, pero eso sí, no se enreda andando y lo agradezco, ya que estoy mucho tiempo fuera de casa paseando o haciendo deporte. Sentado en el escritorio la comodidad mermó un poco, ya que a veces se queda grabada una forma que puede entorpecer el uso del teclado o chocar contra tu mano.
Las cápsulas están rematadas con precisión, sin notar fallas en su fabricación. Son cómodas al oído, con la anchura y longitud suficiente en las boquillas para facilitar un sellado firme y seguro. No cansan, no ejercen presión ni en el canal auditivo ni en el pabellón. Puedes tenerlos puestos durante horas y al quitarlos, tus orejas no estarán rojas.
A pesar de todo, he usado todos los accesorios de stock sin molestias. No tienen calidad y salta a la vista, pero son completamente funcionales y aplaudo que un set de IEMs se pueda usar de manera satisfactoria sin usar accesorios de terceros (no como los Cadenza de Kiwi Ears)
Características técnicas:
-Un Driver Dinámico (1DD) de 10mm de polímero compuesto.
-Impedancia de 16 ohms.
-Sensibilidad de 111 dB.
-Rango de frecuencias de 20 hz a 40 khz.
A riesgo de ser lapidado por opiniones contrarias, a estos CRA+ hay que meterles amplificación.
Los monitores mejoran los macrodetalles en cualquier rango de frecuencia. ¿Mucha o poca? No sabría con certeza que recomendar, pero puedo afirmar que sin ella son unos IEMs que no destacan en nada y no les encuentro ese factor diferencial para elegirlos por encima de otros.
En ganancia media encontré un punto perfecto entre corpulencia en bajas y detalle en altas. En ganancia alta me encontré una zona media mejor definida y una zona baja como a mí me gusta; bien corpulenta y dominante, pero…los agudos se descontrolaron fácilmente…
…elegí mantenerme en ganancia media para mis escuchas y confeccionar este análisis.
Firma sonora:
Tenemos una firma en V con cierta moderación. O eso dice el gráfico, vaya. Al igual que yo no tomo mediciones, tampoco las cuestiono. Solo interpreto lo que sienten mis oídos y plasmo mis opiniones.
En fin, como decía; encuentro unos graves realzados a propósito, una zona media que parece poco presente pero mantiene la identidad y unos agudos que parece que van a rozar el cielo pero se encuentran en el punto perfecto entre lo molesto y el roll-off.
Subgraves: ofrecen una respuesta fuerte, no con absoluta prominencia pero se hacen sentir si se requiere, con un decaimiento suave y controlado, dejando espacio a otras frecuencias sin invasiones que ensucien la escucha de acústicos y vocales.
Graves: detallados, resolutivos, impactantes, rápidos. Golpean y se van. Vaya, parece que me encantan. Si. Los adoro, es absurdo negarlo.
Medios bajos: entramos en zona pantanosa. Si bien es cierto que encuentro definición en algunos instrumentos, puedo apreciar detalle en voces muy graves y ciertas ganas de compartir protagonismo en general, este campo no es su punto fuerte ya que espesan la mezcla y emiten una sensación caótica, resultando algo turbio escuchar baterías o bajos eléctricos.
Medios: aquí el monitor de CCA repunta, pero guardemos la calma. Empecemos porque en pistas donde se enfocan estas frecuencias se percibe mejor claridad vocal y tonal. Las voces suenan coherentes, suenan bien, no destacan realmente pero no llaman la atención por sonar mal y eso es muy digno. El balance tonal es adecuado, pero no podemos tirar cohetes. Esta zona esta muy lejos de parecer hundida o poco presente.
Medios altos: aquí se nota el realce, especialmente las voces que ocupan el rango.Las femeninas, sobre todo, aportan naturalidad entre una instrumentación que suena enérgica y detallada, notándose aireadas y con un timbre excelente.
Agudos: esto lo tuve que controlar con la amplificación. Me parecieron molestos desde la conexión 3.5mm, sin embargo, en ganancia media la cosa cambio a mejor como dije arriba, percibiendo una escucha capaz de ofrecerme energía, muy buena expansión y detalle suficiente, pero, sobre todo, control.
En cuanto al soundstage, moderado es la palabra. En amplitud no está mal, diría que por encima de la media. En profundidad y altura está bastante comprimido, eso sí. No produce una sensación de ser algo angosto, pero tampoco es una extensa y verde pradera de libertad.
El Layering es…algo confuso. Depende de lo que escuches, por supuesto. En música orquestal y coral se verá esto como una flaqueza ya que se percibe congestión, pero en rock clásico, que es mi género favorito, la verdad que no lo hace mal. Obviamente, cuantos mas elementos sonando, peor será el desempeño en este CRA+.
Aún así, el imaging es un punto muy notable en estos monitores. Se siente preciso y es fácil posicionar aquello que suena en el escenario.
En cuanto al detail retrieving, su afinación favorece este aspecto, aunque con matices que dependen del género musical que estés escuchando. Los transitorios son rápidos sí, pero las capacidades del driver no son las más óptimas para lidiar con pistas densas y con una zona media pujante que no quiere permanecer hundida.
Pasemos a los videojuegos de un solo jugador. Tranquilos, no hay spoilers.
Te sugiero que accedas al siguiente enlace a mi blog para entender las condiciones bajo las que analizo el sonido de los auriculares en este campo.
La fuente utilizada fue mi clásico FiiO K11 en ganancia media y filtro nº 5 que ofrece una respuesta amplia y plana.
En Baldur’s Gate III, esta escena en campo abierto, es muy útil para tomar conclusiones acerca de la tridimensionalidad del escenario y del posicionamiento de elementos.
Bien, como dije anteriormente, el soundstage se percibe escaso. No me gusta adornarlo con la palabra íntimo. El CRA+ está ciertamente limitado y la amplitud 3D no es su fuerte, acercándote el sonido de manera poco espaciosa. No llega al punto de sonar artificial pero los sonidos que tendrían que oírse lejanos se escuchan como si los tuvieras al lado o enfrente.
No obstante, la colocación de estos sonidos es digna de alabar. Posiciona bien la dirección de donde vienen, pudiendo trazar mentalmente la ruta que están siguiendo y adivinar por donde van a aparecer en la escena.
En cuanto al manejo de escenas sonoras caóticas en Doom, este monitor de CCA salió bien parado. El driver se comportó bien, aportando un Layering adecuado que revelaba con claridad la música, disparos, explosiones y gritos. No puedo afirmar que la resolución fuera nítida del todo, pero no sentí una masa sin coherencia.
En la prueba de rapidez de graves y voces graves masculinas en este Batman Arkham Knight, wow, realmente disfruté el puñado de veces que jugué este pasaje. Alcanza un punto muy bueno de espectacularidad, mostrando un impacto poderoso y eléctrico en los golpes, con un retumbe justo en su extensión que es necesario para elevar la acción del momento.
La voz del personaje se articuló de manera ejemplar, sintiendo un timbre profundo y un detalle que revelaba auténtica naturalidad.
En cuanto a los diálogos, una escena que pone en apuros o al menos, debería hacerlo, es esta de A Plague Tale Requiem, donde una voz femenina adulta, una infantil y otra de adolescente confluyen entre sí.
Bien, en cuanto a la voz femenina, puede parecer algo delgada, pero sin embargo, la claridad que ofrece es satisfactoria.
La voz infantil la encontré algo chispeante, al borde de la sibilancia, pero no dejó de sonar natural y detallada.
La del adolescente, que coincide con el rango medio del CRA+, se nota con un cuerpo y equilibrio adecuados, justo lo que uno debería esperar en este rango vocal.
Pasando a la prueba de agudos extremos en Final Fantasy XVI, me encontré con un rendimiento que de cierta manera me esperaba: iba a faltar brillo, pero con un sutil toque enérgico que suma diversión. Los distintos sonidos de hechizos crepitantes y golpes con espada sobre superficies metálicas se muestran aireados y son fácilmente reconocibles dentro de la mezcla ya que guardan control en todo momento.
En cuanto al microdetalle ambiental, necesario para la inmersión, el comportamiento de estos monitores fue satisfactorio.
En Resident Evil 4 Remake la sensación que obtuve fue que las pisadas propias y de enemigos estaban presentes y bien posicionadas, la reverberación al pasar por túneles estaba fue representada con acierto, la articulación de sonidos guturales y respiratorios de los zombis arrojaban detalle y nitidez y, en rasgos generales, cualquier elemento sonoro sumaba un plus a la causa y no se perdía entre las capas, por lo tanto, toca reconocer un buen trabajo.
Conclusiones finales:
Voy a empezar por lo fácil, y es que puedo recomendarlos para videojuegos de un solo jugador sin riesgo a equivocarme, ya que aportan una inmersión adecuada gracias a la representación de esas sutilezas que nunca las prestamos atención pero que suman a la valoración de la experiencia final cuando disfrutamos de videojuegos.
No dejan de ser espectaculares, ya que, en momentos de acción, muestran un excelente comportamiento con los graves de los golpes, mostrando músculo y rapidez. Quizá eche en falta mas rotundidad del subgrave, que no estuvo muy extendido en mis pruebas, pero simplemente son gustos personales.
En cuanto a los diálogos, fueron representados de manera coherente, satisfactoria. No puedo decir que sean una explosión de resolución, pero mantienen la naturalidad y la presencia para disfrutar de la narrativa.
Por otro lado, en el tema musical, son recomendables para ciertos géneros, como rock clásico o donde no intervengan muchos instrumentos. Incluso en temas pop donde las voces puedan tomar el protagonismo, estos CCA se desenvuelven estupendamente bien, mostrando gran detalle
Es un IEM que en términos generales deja un buen sabor de boca: son divertidos desde abajo y enérgicos arriba. No obstante, tengo que recordar que la fuente importa: necesitan un poco de poder de amplificación para exprimirlos y obtener buenos resultados.
Pienso que con unas ear tips de mejor calidad, por ejemplo, las Candy de DUNU, ganaría algo más de impacto en frecuencias bajas, retrasaría un poquito los medios y mejoraría el soundstage. Yo lo he probado y el producto es bien distinto y mejor, pero, hay que ser honesto y analizar el conjunto sin tener que comprar accesorios de terceros.
Aún así, señores, son 13€ lo que cuestan. Da muchísimas más satisfacciones de las que debería por ese precio.
¡Un saludo y nos vemos en la siguiente reseña!







Comentarios
Publicar un comentario