[ANÁLISIS] Truthear x Crinacle Zero: Red: con abrumadora naturalidad.

 


¡Hola Comunidad! 

Estoy por aquí de nuevo con otra reseña para videojuegos de un solo jugador. 

Como siempre puntualizo, estas son las condiciones de mis análisis en videojuegos, así como mis preferencias de sonido:

-Los IEMs los pruebo con los accesorios del paquete.

-Se ha usado archivos de audio locales en formato FLAC para estudiar la técnica de los IEMs

-No analizo el desempeño de los monitores en videojuegos competitivos.

-Soy jugador de PC (y no de videoconsolas) y mi trabajo de análisis se desarrolla en esta plataforma.

-Para un completo disfrute de mis videojuegos requiero de unos mínimos en el sonido: 

·       Rumble muy presente pero que no se desangre hacia los medios.

·       Graves detallados y rápidos (slam)

·       Medios con resolución y separación.

·       Voces masculinas/femeninas limpias y protagonistas (al frente)

·       Agudos detallados pero no con mucho brillo.

·       Imagen concisa.

·       Escena sonora con un poco de amplitud.

-Me gustaría que te quedaras a leer todo el análisis desde una perspectiva distinta a la habitual.

-Si necesitas expandir mis condiciones de análisis del sonido en videojuegos, pincha aqui.



¡Comencemos!

Los Truthear x Crinacle Zero: Red han sido adquiridos con mi propio dinero (43€) y mi prioridad es ser lo más imparcial posible dentro de la subjetividad que conlleva analizar un producto de audio.

Estos IEMs es mi primera toma de contacto con la marca y la verdad que tiene una experiencia de desempaquetado muy correcta, mayor de lo habitual, lo cual es de agradecer que por ese rango de precio incluyan tantas cosas -aunque me sobre la figura de cartón de la waifu-


Retirando la primera cubierta de cartón encontramos otra caja de cartón que se separa en dos piezas.Dentro alberga:


-Otra caja de cartón con una waifu que sirve de figura decorativa y su peana. Esta caja contiene documentación y varios filtros para las boquillas por si necesitas sustituirlos.

-Una bolsa de símil piel, pequeña, para proteger y transportar nuestros IEMs.

-Tres pares de ear tips de silicona de boca estrecha, tamaños SML, para una firma de sonido más equilibrada.

-Tres pares de ear tips de silicona de boca ancha, tamaños SML, para una firma que refuerce los graves.

-Un par de ear tips de espuma adaptable.

-Un adaptador de resistencia de 10 ohmios para refuerzo de graves y sub graves.

-Un cable de 1.2m, con terminación en 3.5mm y conexiones de 0.78mm en cada orejera, bañado en plata y con recubrimiento trenzado de plástico negro.

-Dos cápsulas, fabricadas en resina y con una placa frontal con una llamativa tonalidad roja. Dentro alberga el corazón de estos IEMs: doble driver dinámico (2DD) el grande, de 10mm, para encargarse de las frecuencias más bajas y el pequeño, con un tamaño de 7.8mm, para hacer lo propio con las medias y altas. Cuentan, además, con liberadores de presión de aire, como es normal en este tipo de auriculares.

 



Hablemos de la comodidad y empezando por lo que no me gusta: el maldito cable. En este tipo de productos de “bajo coste” algo tiene que haber que no te guste; estamos obligados a contar con ese inconveniente.

En este caso, el cable, aparte de sentirse frágil y barato, tiene una rigidez innecesaria que me hizo sentir incómodo.

No obstante, lás cápsulas, son ligeras y encajan a la perfección en mi pabellón auditivo y las boquillas junto a las ear tips de tamaño M, hicieron lo mismo en mi canal auditivo. No tuve la necesidad de acoplar ear tips de otras marcas ya que las que incluyen estos Zero: Red considero que pueden contentar a todo el mundo.

 


Este modelo de Truthear, afinado por el tan famoso y aclamado Crinacle, no necesita amplificación, con cualquier fuente va a sonar fuerte y nítido pero, como yo siempre digo, utilizo un DAC/AMP para alcanzar cierta limpieza y potencia que de otra manera no podría conseguir.

Sin embargo, hay varias cosas que tengo que dejar claras con la configuración que usé. 

Las ear tips que utilicé fueron las equilibradas para mantener la firma de sonido que el fabricante dispuso para nosotros.

El adaptador de impedancia incluido, noté como embarraba las frecuencias medias y medias-bajas a costa de engordar artificialmente el sub-grave y grave, por lo que decidí no utilizarlo más.

Por último, y lo que me resultó más extraño de todo, es que si desde mi DAC/AMP elevaba la ganancia hasta el valor medio, las voces tomaban más protagonismo y nitidez.

 


Y pasemos a lo que hemos venido: como de bien (o mal) lo hacen los Truthear x Crinacle Zero: Red en videojuegos de un solo jugador.

He seleccionado un conjunto de 6 videojuegos donde poder examinar todo lo que nos entusiasma: soundstage, imaging, subgraves, graves, medios, agudos, microdetalle…

Por supuesto, cualquier imagen está libre de spoilers.

Todos los videojuegos han sido jugados por mí, corriendo de manera nativa en mi PC. Se ha jugado varias veces estas zonas  para poder recopilar cualquier detalle y así construir mi opinión.

La fuente elegida para el análisis de estos IEM ha sido FiiO K11 en ganancia “media”.


Red Dead Redemption 2 (Rockstar, 2018) 

En mi prueba estrella de escena sonora dinámica, la ventisca que recorre el espacio desde todas las direcciones, es protagonista, ya que resalta el contexto y dramatismo de la situación. Lamentablemente, tengo luces y sombras con estos monitores en este apartado. Si bien la lateralidad es correcta en tamaño, dentro de la media de sus competidores, la profundidad me ha decepcionado bastante, no logrando representar de manera coherente la profundidad requerida en las voces de los tres personajes, obteniendo un resultado plano y demasiado frontal, como no queriendo aprovechar el espacio.


Baldur’s Gate III (Larian Studios, 2023) 

En esta escena, donde evalúo la precisión de la imagen a costa de los sonidos ambientales de naves espaciales, explosiones, disparos, gritos y lanzamientos de hechizos, estos IEM se han comportado correctamente, dentro de sus limitaciones de espacio sonoro. A pesar de tener un escenario de tridimensionalidad reducida, coloca los elementos de manera notable, pudiendo identificar la movilidad o posición estática del sonido, no lo logra con una precisión de cirujano, pero no desentonan en su cometido y deja buen sabor de boca. 


A Plague Tale Requiem (Asobo Studio, 2022) 

Una prueba muy reveladora y crucial para este tipo de videojuegos con alta carga narrativa ya que proporcionan inmersión y realismo. Tengo que aplaudir el desempeño de estos Truthear. Me encanta la naturalidad que ofrecen las voces en esta escena de diálogos donde confluye la voz de mujer adulta de Amicia, la del niño Hugo y la del adolescente Lucas.

En otros dispositivos de este segmento, con una firma en V relajada o U, percibí cierta tonalidad nasal, sin embargo, los Zero: Red me dieron una escucha muy nítida, natural, tal y como espero que suenan las voces de los personajes en un videojuego.


God of War Ragnarok (SIE Santa Mónica, 2022) 

Prueba de fuego y de vital importancia para mis gustos sonoros en videojuegos: sub-grave, grave y voces masculinas.

Reconozco que la afinación lograda no logra a alcanzar lo que a mi me gusta, que es algo más de relleno, exageración y calidez en estas frecuencias más bajas. No obstante, tengo que quitarme el sombrero, ya que siento “realidad” en esta escena donde el desprendimiento de rocas que golpean contra el suelo, la reverberación del eco que choca contra las paredes y la voz ultra-grave de Kratos se muestrean de manera nítida, bien separado todo por capas fácilmente identificables, con una gran resolución en la textura y, sobre todo y por encima de todas las cosas, sin ocupar y esconder otras frecuencias.

No será todo lo espectacular que a mi me gusta, pero quien busque cierto grado de realismo, en esta afinación de Crinacle para las frecuencias más bajas en el espectro, lo va a encontrar. 

Dark Souls III  (From Software, 2016) 

 Un test por el que siempre paso y que es en el que más trabajo me cuesta sacar conclusiones: el layering (o separación de capas)

En los combates de la saga Dark Souls, tienden a juntarse muchos elementos a la vez mientras suena la OST de fondo. En este caso, el slam del golpeo del hacha del personaje, gritos desgarradores y el impacto seco de la alabarda gigante del enemigo contra el suelo.

Definitivamente, no tengo quejas. Con los Zero: Red puedo identificar cada grabación que muestra la mezcla. La nitidez que ofrece es correcta: nada ocupa el lugar que no debe ni afecta a otras pistas. Las frecuencias medias y altas se ven libres del sub grave y grave, a pesar de que el cello y la percusión de la orquesta son constantes y toman protagonismo.

Final Fantasy XVI (Square Enix, 2023) 

Final Fantasy XVI es un título en el que los sonidos de golpes de espada contra distintos tipos de materiales y el crepitar cristalizado de los hechizos se vuelven muy protagonistas.

En esta prueba mi rostro cambió por completo, pero no me malinterpretéis antes de tiempo.

Noto una carencia notoria de información en las frecuencias más altas. A pesar de sentirse naturales los agudos, les falta brillo y detalle cuando se juntan varios elementos, formando una masa “cristalizada” pero apagada, sin aire, sin poder distinguir apenas nada. Cierto es que es una escucha controlada, que no te va a herir con sibilancias, que resulta cómoda para sesiones largas pero, verdaderamente, aburrida, eliminando esa inmersión ambiental que tanto nos gusta a los jugadores. 


Finalizando el análisis y a modo de resumen, los Truthear x Crinacle Zero: Red son una apuesta segura para quienes busquen equilibrio y moderación. No van a ser los reyes de la fiesta, pero son muy aptos para quienes no busquen un sub-grave/grave muy amplio ni muy físico pero si que les gusta que no emborrone la mezcla y se muestre con claridad y separación cada capa.

Su fortaleza son los diálogos nítidos y texturizados para cada tipo de voz, que no congestionan y son precisos con naturalidad. No obstante, a pesar de que las frecuencias altas no muestran el aire y resolución que deberían para aportar detalle a la escucha, no cansan, no fatigan, son cómodos para jugar durante muchas horas.

Una afinación en sus dos drivers dinámicos que me deja buen sabor de boca pero seguro que elegiría a otros IEMs antes que a estos. Pero claro, no tengo la verdad absoluta y mis gustos no son los tuyos, por supuesto.


Si habéis llegado hasta aquí, espero que la lectura haya sido amena.

Un saludo y llegaran más IEMs que tengo en la recamara para presentar su análisis.

Comentarios