[ANÁLISIS] Simgot EW300: a poco de ser perfectos.
¡Hola comunidad!
Me presento por aquí de nuevo con otra reseña de IEMs para videojuegos de un solo jugador.
Si me estáis conociendo por primera vez, estas son las condiciones de mis análisis:
-Se ha usado audio en formato FLAC para estudiar la técnica de los IEMs
-No se va a referenciar composiciones musicales a no ser que sean dentro del propio videojuego.
-No analizo el desempeño de los monitores en eSports.
-Soy jugador de PC y mi trabajo de análisis se desarrolla en esta plataforma.
-Te invito y me gustaría que te quedaras a leer todo el análisis desde una perspectiva distinta a la habitual.
Los Simgot EW300 han sido adquiridos con mi dinero (65€) y mi prioridad es ser lo más imparcial posible dentro de la subjetividad que conlleva analizar un producto de audio.
Empecemos:
-La caja que guarda todo el contenido podría pertenecer a un IEM de gama más alta pero Simgot es una firma que cuida el embalaje y contenido dando un carácter de valor, como bien veremos a continuación.
Retirando la cubierta encontramos las cápsulas bien protegidas por un insert de espuma y la cajita de accesorios con letras y decorado serigrafiado en dorado.
-Una funda rígida para transporte y conservación en un lugar seguro que no presenta logotipo alguno.
-Una bolsita con juntas tóricas para su sustitución en caso de desgaste.
-Una bolsita con un juego de ear tips con tamaños S, M y L.
-Una bolsita con un juego de boquillas doradas en caso de necesitar un refuerzo mayor en las frecuencias bajas.
-Un bolsita con filtros de espuma para acoplar en las boquillas y reducir la extensión de los agudos.
-El cable de extensión correcta, con conectores de 0.78mm fabricado en cobre libre de oxígeno y recubrimiento de plata, envuelto en plástico translucido que deja ver tonalidades negras y cobrizas otorgándole una llamativa estética. Terminación 3.5mm robusta y un slider que verdaderamente cumple con su función de sujetar el cable en la posición deseada.
-Las dos cápsulas que esconden una configuración trihibrid: 1 driver dinámico, 1 planar magnético y 1 piezoeléctrico. Fabricadas en aleación de alta densidad, no siento nada mal encajado si no todo lo contrario: están fabricadas con extrema precisión y calidad. Lucen un fantástico acabado espejo que es un imán para las huellas dactilares. El monitor derecho es decorado por un corazón y el izquierdo por una X. Otorgan una sensación de producto de más valor, de producto verdaderamente premium.
Pasando a valorar la comodidad en mi oreja y a pesar de que en la mano se sienten pesados al estar construidos en metal, no he notado dolores ni incomodidades. Puedo afirmar que durante horas y horas jugando a videojuegos, se sienten livianos y encajan como si de un guante en una mano se tratara. La cápsula no es ni grande ni pequeña, se mantiene en el promedio de esta clase de dispositivos.
Para disfrutar de esta comodidad, el juego de ear tips incorporado hace una excelente labor, notándose de calidad ya que el material es completamente flexible y adaptable a tu oído.
Las boquillas tienen un tamaño adecuado para introducirse en tu canal auditivo y no tener la amarga sensación de poder salirse o sentirlas muy cerca del tímpano.
Por otro lado, el cable se siente muy bien construido, no se nota endeble al tacto pero si mantiene una flexibilidad adecuada para evitar enredos.
Los Simgot EW300 tienen una impedancia de 28 ohms y una sensibilidad de 121db para la boquilla plateada y 119db para la dorada. La diferencia entre ellas indica una cierta variación en la acústica.
No necesitan amplificación para sacar todo su potencial pero yo siempre utilizo un DAC/AMP para alcanzar cierta limpieza y potencia que de otra manera no podría conseguir.
Para mis sesiones jugando a videojuegos, elegí la boquilla plateada con arandela roja ya que me parece el elemento diferenciador del resto de su gama que tienden a hundir los medios y así conseguir una firma en U que me proporciones voces más adelantadas y nítidas que el promedio.
Para tal propósito, el EW300 empieza a mostrar todo su arsenal con un Driver Dinámico (1DD) de 10mm fabricado en polímero de cristal líquido recubierto de metal que se encarga de las frecuencias bajas, ofreciendo graves con mucho énfasis, riqueza y rapidez.
El Driver Planar (1 PLN) -o microplanar mejor dicho- va a apoderarse de la zona media con el duro propósito de aportar claridad, separación y detalle a voces e instrumentos.
Por último, tenemos la joya de la corona, el Piezoeléctrico (1 PZT) que se encargará de dar brillo y microdetalle en el escenario sonora.
Y pasemos a lo que hemos venido: como de bien (o mal) lo hace el Simgot EW300 en videojuegos de un solo jugador.
He seleccionado un conjunto de 6 videojuegos donde poder examinar todo lo que nos entusiasma: soundstage, imaging, subgraves, graves, medios, agudos, microdetalle…
Por supuesto, cualquier imagen está libre de spoilers.
Todos los videojuegos han sido jugados por mí, corriendo de manera nativa en mi PC. Se ha jugado varias veces estas zonas para poder recopilar cualquier detalle y así construir mi opinión.
La fuente elegida para el análisis de estos IEM ha sido FiiO K11 y, repito, boquilla plateada con arandela roja.
Baldur’s Gate 3 (Larian Studios, 2023)
Para mí el mejor RPG de la historia; no solo nos ofrece una narrativa rica y una jugabilidad con miles de alternativas, si no que el tratamiento del audio en este título es fabuloso.
En esta imagen, que puede parecer algo íntima pero no lo es, el Simgot explota toda su potencia ofreciendo una escena sonora amplia, muy por encima de otros IEMs en su rango de precio, incluso precios bastantes superiores, con muy buena tridimensionalidad, posicionando a la perfección todo lo que ocurre alrededor: explosiones, vuelo de naves espaciales, disparos y gritos de personas son colocados con detalle en el escenario en horizontal y profundidad.
Dark Souls III (From Software, 2016)
Una franquicia de la cual soy fan incondicional (no souls-bro) que desde sus orígenes ha sido ejemplo de una excelente mezcla de capas sonoras a todos los niveles.
En la primera escena, con los EW300 pude analizar y posicionar de forma casi analítica el lugar donde los enemigos se escondían para atacarme por sorpresa. La imagen que ofrecen estos IEMs me parece sublime.
En la segunda escena, entran el juego muchas cosas: gritos desgarradores del enemigo, golpes secos con mi hacha en el cuerpo del enemigo, sonidos retumbantes de la alabarda de la bestia contra el suelo y…su magnífica OST.
No voy a afirmar que lo haga mal el EW300 pero no es lo más resolutivo que he probado. A pesar de que los golpes secos del slam son rápidos, bien definidos sin desangrar en otras frecuencias, los graves suenan físicos, animados y muy adelantados y los agudos se sienten libres, aireados, detallados y muy naturales, los medios se hunden en cuanto el cello de la orquesta aparece, oscureciendo un conjunto que con una firma más plana o neutral haría un mejor trabajo. Pienso que el microplanar no se comportó bien en ese momento tan caótico.
Para acabar con Dark Souls III, llegados al Santuario Enlace, el microdetalle que ofrecen los monitores de Simgot te deja boquiabierto. Nunca había escuchado una llama con un crepitar tan detallado, o la reverberación de una voz tan afilada como la de la Guardiana que saca a relucir todo el brillo y detalle del driver piezoeléctrico. Pero no acaba aquí, Andre el Herrero, al fondo, golpeando su martillo contra el yunque, su sonido llega al tímpano con una pureza, dinamismo y delicadeza que parece sacado de firmas sonoras más analíticas.
Mafia The Old Country (Hangar 13, 2025)
El juego más moderno de esta revisión. De hecho, fue el juego que terminé de principio a fin con estos IEMs puesto.
Quiero centrarme en el imaging aquí. Este Mafia incorpora muchas fases de sigilo, para ello, necesitamos ayuda auditiva para colocar a los enemigos en la escena. Francamente, durante el juego, obvié la opción de resaltar a los gangsters. Quise ayudarme únicamente de la afinación de los Simgot. Y vaya, lo hace realmente bien. Se nota que en los medios altos y agudos se desenvuelve como pez en el agua, pudiendo posicionar casi con precisión de cirujano a cada elemento, ya fuera estático o móvil.
Batman Arkham Knight (Rocksteady, 2015)
Otra prueba de fuego para la rapidez de grave y subgrave y voz masculina grave.
La voz del hombre murciélago es una delicia. La textura que ofrecen estos monitores, a pesar de entrar en la zona donde las frecuencias se empiezan a hundir un poco, parece no importar demasiado, colocándola al frente, con fisicidad, prominencia, con un timbre propio y acorde, tal y como son los graves, sin decaimiento, sin invadir los medios, con un rumble preciso, musical y cálido, que hace disfrutar de la acción llenando tu oído de matices perfectamente distinguibles y enriquecidos. Me quito el sombrero con la afinación del Driver Dinámico.
Resident Evil 4 Remake (Capcom, 2023)
Otra prueba especialmente dura para los IEMs, pero algo más benevolente que un combate de Dark Souls III ya que no hay una banda sonora sonando de fondo.
Solo puedo que aplaudir a Simgot, ya que ha conseguido que mientras todas las frecuencias actúan a la vez, no colapse ninguna en el macrodetalle: posiciona bien a los enemigos de manera casi holográfica, tanto en profundidad como en horizontal, advirtiendo por donde se acercan con sus pasos. Las voces terroríficas de los zombies llenan un espacio vital al frente del escenario sonoro para dar coherencia y, por si no fueran pocas capas, el rumble de explosiones y disparos enriquece con su prominente presencia y rápido decaimiento a unos graves que ya de por sí son físicos y contundentes, pero que no quieren ser protagonistas en tu oído. La separación instrumental que se logra, esta vez sí, alcanza unas cotas muy satisfactorias.
Tomb Raider (Crystal Dynamics, 2013)
Última prueba, la de voces femeninas. Todos esperamos que las voces de las mujeres, en los videojuegos, estén en el sitio que les corresponde.
Aquí, como no podía ser de otra manera, el driver piezoeléctrico, no desentona, ofreciendo naturalidad y brillo a la voz de Lara. No hay lugar en este conjunto de IEMs para la fatiga ni para voces femeninas delgadas.
Terminando ya la review y centrándome en su apartado sonoro, la verdad que me encuentro muy muy satisfecho. El Simgot EW300 se desenvuelve muy bien de extremo a extremo, con un rumble que se hace notar pero no es excesivo. Los graves han mantenido una excelente definición, precisión y dinamismo en todas las pruebas a los que le sometí y apenas emborronaron a los medios, los cuales son suaves y bien integrados, sin verse sometidos a coloración innecesaria y transicionando de manera muy coherente desde frecuencias más bajas y, los medios-altos y agudos, ninguna estridencia, muy equilibrada esta zona, aunando detalle, brillo y, sobre todo, control.
Un producto redondo, que me parece una compra acertada por 65€ para disfrutar de tus videojuegos.
Si habéis llegado hasta aquí, espero que la lectura haya sido amena.
Un saludo y llegaran más IEMs que tengo en la recamara para presentar su análisis.

















Comentarios
Publicar un comentario